
En el V Congreso Mundial para la Conservación de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se realizó en Jeju (Corea del
Sur) en septiembre de 2012, presencié el lanzamiento de la lista de 100
animales, plantas y hongos más amenazados del mundo, elaborado por la Sociedad
Zoológica de Londres y más de 8 mil especialistas agrupados en la comisión de
Supervivencia de Especies de la UICN.
Este documento, si bien no fue una gran sorpresa, me parece una
importante contribución para destacar una lista de especies que requieren mayor
atención, pues su "utilidad" para los seres humanos no ha podido ser
aún apropiadamente documentada, y por lo tanto, no se les ha prestado la debida
atención, más allá de su incuestionable valor científico y ecológico.

Este "top 100" de las especies más amenazadas, muy
desafortundamente parece más bien una "lista de condenados", a menos
que se realicen serios esfuerzos para garantizar su supervivencia, no sólo por
medio de programas de conservación in situ, sino con esfuerzos ex situ que
aseguren su preservación a perpetuidad.
Seguidamente resumiré de la lista aquellas especies agrupadas en las
primeras 20 posiciones, así como algunas que, en lo personal, siento que
pudieran ascender en la lista por su singularidad biológica y/o ecológica.
1. Abies beshanzuensis, una conífera endémica a China, de
la cual sólo quedan cinco ejemplares vivos en la vida silvestre.
2. Actinote zikani, una manirposa
del Brasil, de la cual queda sólo una población en vida silvestre.
3. Aipysurus foliosquama, una serpiente
marina del océano índico y Australia, de la cual subsisten sólo dos
subpoblaciones.
4. Amanipodagrion gilliesi, una
libélula de Tanzanía.
5. Antilophia bokermanni, un ave
saltarina endémica al Brasil.
6. Antisolabis seychellensis, un
insecto de las islas Seychelle.
7. Aphanius transgrediens, un pez de agua dulce de Turquía
8. Aproteles bulmerae, una especie de murciélago
gigante endémico a Nueva Guinea.
9. Ardea insignis, una garza (ave) que habita en la India y en los
Himalayas.
10. Ardeotis nigriceps, una gruya (ave) endémica a la
India.
11. Astrochelys yniphora, una
tortuga terrestre de la isla de Madagascar
12. Atelopus balios, un batracio del Ecuador.
13. Aythya innotata, un
pato de Madagascar.
14. Azurina eupalama, un pez
marino del pacífico y las islas Galápagos.
15. Bahaba taipingensis, un pez
marino bentopelágico del Sur de China hast Hong Kong.
16. Batagur baska, una
tortuga de río llamada Galápago batagur que habita en Asia.
17. Bazzania bhutanica, es un
pez originario de Buthan.
18. Beatragus hunteri, también
llamado Antílope de hunter del África oriental.
19. Bombus franklini, una
abeja originaria de los Estados Unidos de Norteamérica.
20. Brachyteles hypoxanthus, un
primate conocido como muriquí o mono
araña lanudo, endémico a Brasil
En la lista de las 100 especies más
amenazadas también están incluidos el perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus) de Panamá, el saola (Pseudoryx nghetinhensis) uno de los
mamíferos más amenazados del sudeste asiático, la orquídea (Dendrophylax fawcettii) de las Islas Cayman, un hongo en forma de costra
ampollada de los sauces (Cryptomyces
maximus) del Reino Unido, la Iguana de Jaimaca (Cyclura collei), el rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis), el mamífero Cavia intermedia del Brasil y la tarántula metálica (Poecilotheria metallica) de Sir Lanka y la India.
Créditos de Fotos:
Perezoso Pigmeo (Brachyteles hypoxanthus), fotografía de Bill Hatcher
Tarántula metálica (Poecilotheria metallica), fotografía IIUR
Conífera (Abies beshanzuensis), fotografía de EOL Encyclopedia of Life
Orquídea Dendrophylax fawcettii, fotografía seattleorchid.com
Comentarios
Publicar un comentario