Distribución geográfica
Los equinodermos habitan exclusivamente ambientes marinos y se encuentran en todos los océanos del mundo, desde las zonas intermareales hasta profundidades abisales. Son especialmente abundantes y diversos en arrecifes de coral, fondos rocosos, arenosos, y en regiones polares y tropicales.
Importancia ecológica y biológica
Los equinodermos desempeñan roles fundamentales en los ecosistemas marinos:
-
Son ingenieros del ecosistema: especies como los erizos de mar regulan el crecimiento de algas, previniendo su sobrepoblación y contribuyendo al equilibrio de los arrecifes de coral.
-
Recicladores de nutrientes: los pepinos de mar (holoturoideos) procesan sedimentos y redistribuyen nutrientes, beneficiando a otras formas de vida marina y oxigenando los fondos.
-
Depredadores clave: muchas estrellas de mar controlan poblaciones de moluscos y otros invertebrados, influyendo en la biodiversidad local. Por ejemplo, la estrella Pisaster ochraceus es esencial para mantener la diversidad en las costas rocosas del Pacífico norte.
Contribuyentes a la bioerosión: los erizos de mar ayudan al balance de carbonatos en zonas arrecifales, aunque su proliferación excesiva puede dañar estos ecosistemas.
Algunas especies de equinodermos son explotadas comercialmente, especialmente los pepinos de mar y los erizos, que son consumidos en diversas culturas y tienen valor en la gastronomía y la medicina tradicional.
Resumen por clases principales (aproximado):
Clase | Especies actuales | Función ecológica destacada |
---|---|---|
Crinoidea | 625–700 | Filtradores, hábitats complejos |
Asteroidea | 1,500–1,800 | Depredadores clave, reguladores de moluscos |
Ophiuroidea | 2,000 | Detritívoros, recicladores de nutrientes |
Echinoidea | 900–950 | Herbívoros, controladores de algas |
Holothuroidea | 1,150–1,200 | Recicladores de sedimentos y nutrientes |
Comentarios
Publicar un comentario